Configurar cookies
logo

Suelos de seguridad en parques infantiles: tipos, ventajas y por qué son obligatorios

Cuando hablamos de parques infantiles, solemos pensar en columpios, toboganes y estructuras de juego. Pero hay un elemento igual de importante —aunque pase desapercibido— que marca la diferencia en la seguridad de los niños: el suelo de seguridad.

¿Qué es un suelo de seguridad?

Es una superficie diseñada para amortiguar impactos en caso de caídas, reduciendo el riesgo de lesiones. Está regulado por la normativa europea EN 1177, que establece los requisitos de absorción de impactos según la altura de caída de los juegos instalados. En otras palabras: no basta con que el parque sea bonito o divertido; debe ser seguro desde el suelo.

¿Por qué son obligatorios?

Según la norma EN 1176-1, cualquier equipamiento que suponga un riesgo de caída superior a 60 cm debe estar instalado sobre un suelo que cumpla con requisitos específicos de amortiguación. Esta obligación se aplica tanto a parques públicos como a privados (colegios, urbanizaciones, hoteles, etc.).

La instalación de suelos certificados:

  • Reduce la responsabilidad legal de los propietarios y administradores del parque.
  • Cumple con las exigencias de seguros y auditorías de seguridad.
  • Demuestra compromiso con la seguridad infantil.

Tipos de suelos de seguridad más comunes

  1. Caucho continuo (in situ)
    • Mezcla de granulados de caucho con resina, instalado directamente sobre el terreno.
    • Se adapta a cualquier forma, color y diseño.
    • Ventajas: Alta durabilidad, diseño personalizado, fácil mantenimiento.
  2. Losetas de caucho
    • Baldosas prefabricadas de diferentes grosores según altura de caída.
    • Ventajas: Fácil instalación y sustitución individual en caso de daño.
  3. Césped artificial con base amortiguante
    • Combina estética natural con seguridad certificada.
    • Ventajas: Aspecto decorativo, ideal para zonas residenciales o escolares.
  4. Arena o grava lavada
    • Material natural suelto, útil para ciertas alturas de caída.
    • Ventajas: Económico, buena absorción.
    • Inconvenientes: Alto mantenimiento y dispersión con el uso.

Ventajas de un suelo de seguridad bien instalado

  • Prevención de lesiones graves por caídas.
  • Cumplimiento normativo y tranquilidad legal.
  • Mayor durabilidad del parque y menor desgaste del equipamiento.
  • Estética atractiva y funcionalidad del espacio.

En Jopeva, instalamos seguridad desde el suelo

En cada proyecto, nos aseguramos de que el pavimento sea el adecuado para la altura de caída de los juegos, el entorno y las necesidades del cliente. Todos nuestros materiales están certificados según normativa vigente.

¿Estás planificando un nuevo parque o renovando uno existente?

Te ayudamos a elegir el suelo perfecto para combinar seguridad, durabilidad y estética.

¡Contáctanos!